Para sentiros partícipes del Siglo de Oro español lo primero que tendréis que hacer será realizar el visionado del siguiente vídeo, donde se explican algunas cuestiones relacionadas con el contexto que nos compete.
https://www.youtube.com/watch?v=0Yohvlre9w0
Después de haber visto el vídeo, cada grupo realizará un esquema/resumen de las características más importantes y de lo que más os haya llamado la atención del vídeo. Además, buscaréis información acerca del Siglo de Oro y de los autores y obras más importantes de este período. Finalmente, haremos un debate en el que compartamos ideas sobre lo que pensamos que fue el Siglo de Oro en España.

Si os habéis quedado con ganas y queréis conocer más sobre este período os proponemos un juego. En el siguiente ejercicio encontráis los nombres de cinco de los autores más destacados del Barroco y del Siglo de Oro español. Además, tenéis cinco frases relacionadas con ellos. Vuestro objetivo es unir los nombres de cada personaje con una frase en concreto. ¡Ánimo, seguro que lo conseguís!
CALDERÓN DE LA BARCA «Toda la vida es sueño, y los sueños, sueños son».
CERVANTES «Con la iglesia hemos topado, amigo Sancho».
QUEVEDO «Poderoso caballero es don Dinero»
GÓNGORA «Ande yo caliente, ríase la gente»
LOPE DE VEGA «No quiso la lengua castellana que de casado a cansado hubiese más de una letra de diferencia»
Después de haber conocido a los autores más relevantes de este período, vamos a pasar a Lope de Vega, uno de los escritores más importantes y relevantes de la literatura española. Para ello, debéis buscar información sobre su vida y obras en páginas como: http://casamuseolopedevega.org/es/lope-y-su-obra/biografia o http://www.cervantesvirtual.com/portales/lope_de_vega/autor_biobibliografia/.
Tras haber buscado la información, haremos una lluvia de ideas y apuntaremos los datos más importantes sobre su biografía y su obra literaria.
Para adentrarnos en la figura del prolífico escritor Lope de Vega no hay mejor manera de hacerlo que utilizando una de sus obras más divertidas, La dama boba, cuya versión podéis encontrar online en la página web de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes: http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/la-dama-boba--0/html/
Cada grupo trabajará sobre uno de los Actos de la comedia, que está compuesta por 3 Actos. De cada Acto se debe explicar lo siguiente:
-
Tema y argumento del Acto o jornada
-
Espacio y tiempo donde se desarrolla la acción
-
Tratamiento del personaje de la dama
Y ahora....¡os toca a vosotros! En el siguiente enlace encontráis representada la comedia de La dama boba, que ya os debe sonar de algo:
https://www.youtube.com/watch?v=aFwy78yZqNE
Como colofón para esta última actividad os propongo que reinterpretéis una de las escenas que más os haya gustado de la comedia. Primero, podéis elaborar un pequeño guión que os servirá para poder representarla y, después... solo queda pasar a la acción y demostrarle al resto de vuestros compañeros el talento que tenéis.